LOS IMPRESCIDIBLES / EZINBESTEKOAK

LOS IMPRESCINDIBLES

EZINBESTEKOAK

Aitzol Altuna Enzunza




Kepa Anabitarte:
“Inperialismoari eta faxismoari maila estrategikoko oposizioarekin bakarrik egiten zaie aurre. Ezin
bada edo ez bada lortu nahi, orduan ez zaie ezerekin borrokatuko"

“Al imperialismo y al fascismo solo se les combate con una oposición de nivel estratégico. Si no se
puede o no se quiere alcanzar, entonces no se les combate con nada.”


"Gure artean badira behin borrokatu direnak; horiek garrantzi handikoak dira. Badira beste batzuk denboraldi luze batez borrokan aritu direnak eta horiek oraindik garrantzitsuagoak dira; Baina izan badira, bizitza osoa borrokari eman diotenak eta horiek ezinbestekoak ditugu"
 

—Bertolt Brecht

Este año hemos perdido a uno de los grandes estatalistas nabarros, al refundador del sindicato ELA y su Secretario General en la clandestinidad Kepa Anabitarte.

El sindicato ELA/STV durante la dictadura fascista española, tenía una representación simbólica en el exterior y una actividad real en el interior dirigida por Kepa Anabitarte

"....ELA interior ha sido el único intento serio, riguroso, moderno y capaz de colaborar con eficacia, tanto ideológica como estratégicamente, en la búsqueda de los caminos adecuados hacia la libertad nacional, que se ha dado en nuestro Pueblo desde la segunda mitad del siglo pasado........así ha sido reconocido también en otros medios".

"La cuestión nacional y social caminan absolutamente unidas. Podemos tomar como impulso de una ideología los principios que se redactaron entonces: la primera cuestión social es la cuestión nacional y la cuestión nacional es, sobre todo, una cuestión social. Ese eslogan resume lo que realmente representa después una política. 

No concebíamos en ningún momento, ni siquiera en otras etapas de mayor libertad, pero mucho menos en aquellos momentos de absoluta clandestinidad, otro planteamiento que ese". 


"Un sindicato que no incluye como primera reivindicación -subrayo lo de primera y ante todo- la cuestión nacional, la conquista de la libertad y de disponer de la capacidad del pueblo para decidir, no se puede llamar sindicato (...).

En nuestro programa a corto, medio y largo plazo, en ningún momento excluíamos la lucha reformista de las condiciones de trabajo, salarios y todo lo que son reivindicaciones propias de un sindicato; son inseparables".


"Igual que si hablamos de libertad estamos hablando de un elemento absolutamente necesario para el desarrollo económico y social de cualquier sociedad. Los países que más libertades y mayor desarrollo democrático tienen son, precisamente, los más avanzados económica y culturalmente.

La libertad individual no tiene sentido sin la libertad nacional; como tampoco la libertad nacional tiene sentido si no existe la libertad individual. Son conceptos absolutamente inseparables".


MUNICH 62: EL PRINCIPIO DE UNA TRAICIÓN


Tras el fallecimiento del Lehendakari Agirre en el año 1960 (oficialmente de un infarto), las circunstancias se precipitaron y el nuevo Lehendakari Leizaola cedió a todas las pretensiones que llegaban desde el Gobierno de la República de España.

Kepa Anabitarte fue una de las tres personas que acudió al “Pacto de Munich” donde se quería sellar aquél acuerdo y que no fue detenida al hacerlo con el pasaporte de otra persona junto a su amigo Eugenio Arzubialde Etxebarria, otro gran luchador por este país.

Orreaga Taldearean dokumentala.
Hona hemen han gertatutakoaren azalpena labur bilduta: https://www.orreagataldea.com/2014/06/23/euskadi-fue-un-estado-independiente/

El propio Kepa manifestaba en el 50 aniversario de dicho “contubernio” en la radio libre Hala Bedi Irratia en el programa Hordago Nabarra:

El Pacto de Múnich tuvo también otras consecuencias directas; por ejemplo, el punto de partida para la liquidación del Gobierno Vasco, el no reconocimiento de las realidades nacionales que habían emergido durante la guerra…

El Pacto de Múnich supuso la consolidación, una vez más a lo largo de la historia ya de siglos, de la incapacidad política que todavía arrastramos en este país para construir una estrategia adecuada a las posibilidades que su propia base social ofrece. 

Puso de manifiesto la falta de una clase política moderna, adaptada a las circunstancias, capaz de valorar todas las condiciones que se pueden dar para avanzar positivamente y en términos democráticos hacia las aspiraciones que este país tiene”. 

En la historiografía fascista española se llamó a aquél pacto "El Contubernio de Múnich", aunque realmente fue un pacto para la continuación del Régimen adecuándolo a la nueva situación tras la Segunda Guerra Mundial a la espera de la muerte del dictador, dando continuidad de todos fascistas en la misma en lo que se ha llamado "La Transición", los cuales escribieron la Constitución del 78 y el propio genocida eligió a su sucesor o Jefe de Estado en la persona de Juan Carlos de Bourbón
Lan Deya de 1966: Pacto de munich 1962

En Munich, en la delegación vasca destacó por su discurso disruptivo Iñaki Aginaga Beristain (Donostia 1929-2021), del cual Kepa absorberá una nueva ideología.

Kepa Anabitarte: "No es en el Parlamento español donde hay que hacer oír nuestras voces, provocando, en el mejor de los casos, la hilaridad, cuando no el desprecio. 

Es aquí, en el país, donde hay que propugnar acciones contundentes dentro de una estrategia eficaz. Para ello hay que conseguir una masa social independentista capaz de crear un órgano nacional propio. Es muy importante desarrollar este proceso de acumulación de fuerzas entre grupos humanos que basan su funcionamiento principalmente fuera de las estructuras estatales o de sus sucursales locales".




AUTONOMÍA INMEDIATA

Desde la clandestinidad, ELA interior reclamaba desde su órgano de difusión llamado “Lan Deia” lo que en el momento se llamó la “autonomía inmediata”. 

Sólo la autonomía conseguida mediante el uso del poder del pueblo vasco se puede sostener, pues únicamente así se puede defender; la autonomía concedida y tutelada por Estados totalitarios como el español o francés no sirve para nada, pues lo que te dan te lo quitan y uno no tiene cómo defenderlo pues no está siquiera prevista esta circunstancia (entre iguales, la ruptura de un pacto es una guerra). 


La autonomía plena sólo podría ser por tanto la antesala de la recuperación del Estado vasco, objetivo que aunque subyacente, tendría que haber sido el propuesto por esta ELA.

ASKATASUN EGUNA: LAS IDEAS IMPRESCINDIBLES/EZINBESTEKOAK

Los últimos años de su vida Kepa Anabitarte militó en Orreaga Taldea. Escribió varios discursos para el Askatasun Eguna del 15 de agosto para conmemorar en su pueblo natal de Pasaia la creación del Estado de Nabarra como el Estado todos los vascos o baskones en el año 778, de estos discursos s recogemos las ideas imprescindibles.



- Los vascos fuimos capaces de constituir un Estado que no es otro que el Estado europeo de Nabarra, objetivo político imposible de alcanzar sin contar con un elevado nivel de desarrollo en todos los órdenes.

- Con ello, marcamos formalmente el territorio donde habían vivido nuestros antepasados y confirmamos nuestra decisión de seguir habitando en él, así como nuestros descendientes.

Itsas Nabarraren argazkia, Pasai Donibane (Gipuzkoa). Duela mende asko jarritako plaka batek latinez hau dio:
"Eskerrak eman nahi dizkiegu lortutako garaipenagatik, eta Jainkoari eta Santa Mariari emandako botoa betez, beti Ama Birjinari eta Pasaiako kideei, 824. urtean garaile izan baitziren, Orrierriagara (Orreaga) eta Pirinioetara joan ginenean, Karlo Magnoren armadaren aurka borrokatzera, Baskoniako erregearekin".

- Sólo así, con aquella organización, con aquella institucionalización moderna, constantemente actualizada, se puede comprender que todavía exista el Pueblo Nabarro, que no haya desaparecido, que su cultura y su “Lingua Nabarrorum”, aunque tocadas, todavía se mantengan vivas".


- Hemos tenido y seguimos teniendo los peores vecinos que podían tocar... Es el imperialismo hispano-francés con todas sus malas artes, maniobras e intrigas de todo tipo, rematadas por invasiones militares, quienes han ocupado nuestro territorio, reduciéndonos a la condición de inquilinos en precario con la pretensión de anular nuestra autoestima, nuestra voluntad, exigiéndonos, por si todo esto fuera poco, la colaboración necesaria para consumar sus perversas estrategias que no son otras que la desaparición del Pueblo Nabarro... ¡Sacarnos de la historia!... 

- Desgraciadamente, claro está, con buenos resultados, como es bien notorio... ¡¡Pero no lo han conseguido!!...Todavía existimos... y, aquí mismo presentamos una buena muestra.

Malmasineko Martxa 2008, otro acto donde Kepa participó junto a su familia, Eugenio Arzubiaga con el que acudió a Munich en el 62 o Josetxo Lizarraga, con los que compartió muchos momentos sindicales y políticos, así como con otros muchos miembros de Orreaga Taldea 

- Con esta claridad, los aquí presentes tenemos decidido vivir en esta tierra, con este pueblo, participando en su gobernación propia, autóctona, y no porque sea grande o pequeña, bonita o fea, de primera o segunda fila, sino lisa y llanamente por ser nuestra...

- El pactismo, la cosoberanía, dar la palabra a Euskal Herria...no son más que engaños, la lógica del enemigo, palabras del enemigo en boca de los nativos. Aquí y ahora es una prioridad estratégica imprescindible poner en marcha el estado. El resto de las discusiones son palabras falsas que nos llevan una y otra vez al fracaso, alimento de los colaboradores.


- La estrategia es la que hace la unidad. Se suele decir que no estamos unidos, que somos un pueblo maldito, que no podemos entendernos en cuanto nos sentamos dos en una mesa…No es verdad. Es al revés: es la falta de una estrategia adecuada la que impide la unidad.


- El pueblo francoespañol no puede tener nunca la suficiente talla democrática como para ceder a la independencia de nuestro pueblo. Nunca entrarán en razón. Consiguientemente, el lema es “tolerancia cero al imperialismo hispanofrancés”. El objetivo fundamental es deslegitimarles.


- No estamos en democracia. Si hay dominación, si hay sumisión, si hay un país que domina a otro, no hay democracia. La democracia empieza, justamente, con la independencia. No hay democracia si hay aquí un solo ciudadano que reclame la libertad, que reclame la autodeterminación. Ese será el que ostentará toda la legitimidad para exigir lo que pueda expresar por sus labios.


-No somos un problema interno de nadie. Somos una nación que tiene un Estado callado, silencioso, pero no disuelto. La constitución de un Estado, la libertad, la autodeterminación, la independencia, todos ellos sinónimos, no es un deseo, es una realidad, es el único objetivo estratégico en este momento. 

El único objetivo capaz de acumular la fuerza suficiente para que se convierta, efectivamente, en estrategia, y haga posible el anhelo de todos nosotros y la posibilidad de vivir mejor.


- El derecho de autodeterminación es inherente, es previo y fuente de todos los demás derechos. Es un ejercicio que no se somete a votación nunca.

- La estrategia independentista se debe plantear, por tanto, desde unas estructuras ajenas al sistema imperialista de ocupación. No tiene sentido hacerlo desde dentro de ese sistema, y solicitando siempre su aprobación final. Ese planteamiento es erróneo. 

- El sujeto político es el único capaz de acumular fuerza para poder hablar de un proceso estratégico real, aquel que es capaz de cambiar las relaciones sociales y desplazar la centralidad política a un lugar distinto. No puede ser que un grupo electoral no quiera saber absolutamente nada con otro; eso exige un proceso de unidad y la unidad solo la consigue la estrategia.

- Es prioridad estratégica imprescindible, aquí y ahora, reactivar el Estado de Nabarra. Y, ¿por qué? Simplemente, porque es necesario, si no tienes tu Estado tienes el de otro…no hay escapatoria.  

Pasaia abuztuaren 15ean, Askatasun Eguna: "Mientras resistimos existimos, si existimos es porque resistimos"