![]() |
En el año 2025 siguen las bromas, como en esta revista de historia donde en la portada aparecen los protagonistas de Ocho Apellidos Vascos con la mano de Irulegi |
POR QUÉ NO PODEMOS REIRNOS DE LOS ESPAÑOLES
STOP A NUESTRO GENOCIDIO
![]() |
Joanes Leizarraga Pintura de Irkus Robles-Arangiz https://eu.m.wikipedia.org/wiki/Irkus_Robles-Arangiz |
![]() |
El clérigo o abate Henri Grégorie llegó a obispo católico, presidente de la Convención, conocido por escribir el Informe sobre la necesidad y los medios para aniquilar los dialectos y universalizar el uso de la lengua francesa", que presentó el 4 de junio de 1794 ante la Convención Nacional. Grégoire propuso la imposición del Francés parisino que sólo hablaban entre el 11-33% a toda la población, erradicándose todos los demás dialectos e idiomas. Sobre la persecución del euskera en Francia hablamos en: LEHOINABARRA: LA PERSECUCIÓN SISTEMÁTICA DEL EUSKERA POR FRANCIA |
![]() | |
|
El pueblo bajo nabarro de Aldude en Tierra de Vascos, fue tomado y quemado en junio de 1794 por las tropas españolas, parece que también Hendaia y Sara, lo que provocó el ataque francés,: “en 1792 se nombra una Diputación extraordinaria que organiza el alistamiento en el ejército foral. En cualquier caso, este ejército entiende su función en clave defensiva, lo que se refleja en el hecho de que tras la toma de Hendaia, Sara y Aldude en 1793 —la ofensiva que había hecho sospechar a los Revolucionarios de la actitud «reaccionaria» de estas poblaciones—, y contra toda orientación táctica de la guerra, las tropas se negasen a penetrar más en territorio vasco-francés (“El viaje de la identidad y el nacionalismo vasco en Iparralde 1789-2005” Igor Ahedo Gurrutxaga). Hechos similares ocurrieron en el Rosellón catalán |
![]() |
El Doctor en Historia Xabier Irujo Amezaga, Director de la Cátedra de Reno (USA) sobre Estudios Vascos: "Basándose en la definición que el jurista polaco Lemkin dio al término genocidio en 1944 – destrucción intencional de un grupo de seres humanos-, Irujo construye una explicación ampliamente documentada sobre al actividad genocida en el territorio vasco. Genocidio no significa necesariamente la destrucción inmediata de una nación, excepto cuando se realiza mediante el asesinato en masa de todos los miembros. Su significado expresa mas bien un plan coordinado, compuesto por diferentes acciones destinadas a destruir los fundamentos esenciales de la vida de grupos nacionales con el objetivo de aniquilarlos. Dicho plan buscaría la desintegración de las instituciones políticas y sociales, la cultura, el lenguaje, los sentimientos nacionales, la religión y la existencia económica de grupos nacionales, y la destrucción de la seguridad personal, la libertad, la salud, la dignidad e incluso la vida de las personas pertenecientes a esos grupos". Genocidio en Euskal Herria 1936-1945 – Ondaregia |
LOS IMPRESCIDIBLES / EZINBESTEKOAK
LOS IMPRESCINDIBLES
EZINBESTEKOAK
Aitzol Altuna Enzunza
![]() |
Orreaga Taldearean dokumentala. Hona hemen han gertatutakoaren azalpena labur bilduta: https://www.orreagataldea.com/2014/06/23/euskadi-fue-un-estado-independiente/ |
![]() |
En la historiografía fascista española se llamó a aquél pacto "El Contubernio de Múnich", aunque realmente fue un pacto para la continuación del Régimen adecuándolo a la nueva situación tras la Segunda Guerra Mundial a la espera de la muerte del dictador, dando continuidad de todos fascistas en la misma en lo que se ha llamado "La Transición", los cuales escribieron la Constitución del 78 y el propio genocida eligió a su sucesor o Jefe de Estado en la persona de Juan Carlos de Bourbón Lan Deya de 1966: Pacto de munich 1962 |
La autonomía plena sólo podría ser por tanto la antesala de la recuperación del Estado vasco, objetivo que aunque subyacente, tendría que haber sido el propuesto por esta ELA. ASKATASUN EGUNA: LAS IDEAS IMPRESCINDIBLES/EZINBESTEKOAK Los últimos años de su vida Kepa Anabitarte militó en Orreaga Taldea. Escribió varios discursos para el Askatasun Eguna del 15 de agosto para conmemorar en su pueblo natal de Pasaia la creación del Estado de Nabarra como el Estado todos los vascos o baskones en el año 778, de estos discursos s recogemos las ideas imprescindibles. - Los vascos fuimos capaces de constituir un Estado que no es otro que el Estado europeo de Nabarra, objetivo político imposible de alcanzar sin contar con un elevado nivel de desarrollo en todos los órdenes. - Con ello, marcamos formalmente el territorio donde habían vivido nuestros antepasados y confirmamos nuestra decisión de seguir habitando en él, así como nuestros descendientes.
- Sólo así, con aquella organización, con aquella institucionalización moderna, constantemente actualizada, se puede comprender que todavía exista el Pueblo Nabarro, que no haya desaparecido, que su cultura y su “Lingua Nabarrorum”, aunque tocadas, todavía se mantengan vivas". - Hemos tenido y seguimos teniendo los peores vecinos que podían tocar... Es el imperialismo hispano-francés con todas sus malas artes, maniobras e intrigas de todo tipo, rematadas por invasiones militares, quienes han ocupado nuestro territorio, reduciéndonos a la condición de inquilinos en precario con la pretensión de anular nuestra autoestima, nuestra voluntad, exigiéndonos, por si todo esto fuera poco, la colaboración necesaria para consumar sus perversas estrategias que no son otras que la desaparición del Pueblo Nabarro... ¡Sacarnos de la historia!... - Desgraciadamente, claro está, con buenos resultados, como es bien notorio... ¡¡Pero no lo han conseguido!!...Todavía existimos... y, aquí mismo presentamos una buena muestra.
- Con esta claridad, los aquí presentes tenemos decidido vivir en esta tierra, con este pueblo, participando en su gobernación propia, autóctona, y no porque sea grande o pequeña, bonita o fea, de primera o segunda fila, sino lisa y llanamente por ser nuestra... - El pactismo, la cosoberanía, dar la palabra a Euskal Herria...no son más que engaños, la lógica del enemigo, palabras del enemigo en boca de los nativos. Aquí y ahora es una prioridad estratégica imprescindible poner en marcha el estado. El resto de las discusiones son palabras falsas que nos llevan una y otra vez al fracaso, alimento de los colaboradores. ![]() - La estrategia es la que hace la unidad. Se suele decir que no estamos unidos, que somos un pueblo maldito, que no podemos entendernos en cuanto nos sentamos dos en una mesa…No es verdad. Es al revés: es la falta de una estrategia adecuada la que impide la unidad. - El pueblo francoespañol no puede tener nunca la suficiente talla democrática como para ceder a la independencia de nuestro pueblo. Nunca entrarán en razón. Consiguientemente, el lema es “tolerancia cero al imperialismo hispanofrancés”. El objetivo fundamental es deslegitimarles. - No estamos en democracia. Si hay dominación, si hay sumisión, si hay un país que domina a otro, no hay democracia. La democracia empieza, justamente, con la independencia. No hay democracia si hay aquí un solo ciudadano que reclame la libertad, que reclame la autodeterminación. Ese será el que ostentará toda la legitimidad para exigir lo que pueda expresar por sus labios. -No somos un problema interno de nadie. Somos una nación que tiene un Estado callado, silencioso, pero no disuelto. La constitución de un Estado, la libertad, la autodeterminación, la independencia, todos ellos sinónimos, no es un deseo, es una realidad, es el único objetivo estratégico en este momento. El único objetivo capaz de acumular la fuerza suficiente para que se convierta, efectivamente, en estrategia, y haga posible el anhelo de todos nosotros y la posibilidad de vivir mejor. - El derecho de autodeterminación es inherente, es previo y fuente de todos los demás derechos. Es un ejercicio que no se somete a votación nunca. - La estrategia independentista se debe plantear, por tanto, desde unas estructuras ajenas al sistema imperialista de ocupación. No tiene sentido hacerlo desde dentro de ese sistema, y solicitando siempre su aprobación final. Ese planteamiento es erróneo. ![]() - El sujeto político es el único capaz de acumular fuerza para poder hablar de un proceso estratégico real, aquel que es capaz de cambiar las relaciones sociales y desplazar la centralidad política a un lugar distinto. No puede ser que un grupo electoral no quiera saber absolutamente nada con otro; eso exige un proceso de unidad y la unidad solo la consigue la estrategia. - Es prioridad estratégica imprescindible, aquí y ahora, reactivar el Estado de Nabarra. Y, ¿por qué? Simplemente, porque es necesario, si no tienes tu Estado tienes el de otro…no hay escapatoria. |